¿Cómo pueden los probióticos mejorar la hinchazón abdominal?

¿Cómo pueden los probióticos mejorar la hinchazón abdominal?

Nutricionista Elena Garrido
Nutricionista Elena Garrido Su filosofía es: Enseñar al cuerpo a FUNCIONAR CORRECTAMENTE, de forma natural y siempre sana. Jun 25, 2025

Tabla de contenidos

Te contamos cómo los probióticos pueden ayudar a mejorar la hinchazón abdominal.

1. Compiten con las bacterias que fermentan en exceso

Algunas cepas desplazan a bacterias productoras de gas o proinflamatorias, lo que ayuda a reducir el sobrecrecimiento bacteriano y, con ello, la distensión abdominal.

Ejemplos útiles:

  • Bacillus coagulans (Lactospore®): cepa esporulada, ideal para intestinos sensibles y resistente al paso por el estómago. Ayuda al vaciamiento intestinal y mejora la motilidad.

  • Saccharomyces boulardii: levadura probiótica que compite con patógenos sin fermentar, lo que la hace especialmente útil incluso en casos con SIBO.

2. Reducen la inflamación intestinal

Otras cepas pueden disminuir moléculas inflamatorias como la IL-6 o el TNF-α, ayudando a restaurar la integridad intestinal. Esto reduce el edema, la hipersensibilidad y la hinchazón.

Ejemplos útiles:

  • Lactobacillus plantarum (LP299v): ampliamente estudiada en distensión y permeabilidad intestinal.

  • Bifidobacterium lactis: refuerza la barrera intestinal y modula la inflamación.

¿Sabías que...? Una barrera intestinal permeable puede permitir el paso de toxinas o bacterias al torrente sanguíneo, provocando inflamación sistémica y fatiga crónica.

3. Producen ácidos grasos de cadena corta (SCFA)

Estos compuestos, como el butirato, son claves para la salud del colon:

  • Nutren a las células intestinales (colonocitos)

  • Modulan el pH intestinal

  • Favorecen un entorno menos fermentativo

Ejemplos:

  • Bifidobacterium lactis y Bifidobacterium longum producen SCFA cuando se alimentan de fibras como la inulina o la goma guar.

Pero atención: en casos de SIBO o intolerancia a FODMAPs, estas fibras pueden empeorar la hinchazón. El uso de prebióticos debe adaptarse al grado de disbiosis o permeabilidad, ya que en fases de inflamación activa o sobrecrecimiento bacteriano incluso las fibras más beneficiosas pueden resultar contraproducentes. En estos casos, es mejor evitarlas al inicio y reintroducirlas progresivamente con ayuda de un profesional.

4. Estimulan el tránsito intestinal

La motilidad lenta favorece la fermentación excesiva. Algunas cepas pueden mejorar el peristaltismo y reducir la hinchazón asociada al estreñimiento o al tránsito lento.

Ejemplos útiles:

  • Saccharomyces boulardii: regula tanto la diarrea como el estreñimiento funcional.

  • Lactobacillus plantarum: mejora la sensibilidad y la motilidad.

 

 


Microbiotic Creamer

Microbiotic Creamer

Probióticos naturales y efectivos para cuidar de tu salud intestinal y reducir la hinchazón. Tómalo junto al café.

Elegir bien: no todos los probióticos son para ti

Aunque estas cepas han demostrado beneficios, no funcionan igual para todas las personas ni en todos los contextos. Por eso, es fundamental adaptar el probiótico a la situación individual.

¿Cuándo podrían no sentarte bien los probióticos?

  • Si tienes SIBO (especialmente de tipo fermentativo)

  • Si hay intolerancia a prebióticos o FODMAPs

  • Si hay inflamación activa o permeabilidad intestinal

En estos casos, se empieza por fórmulas neutras o esporuladas (como Bacillus coagulans o S. boulardii), evitando fibras fermentables, y se avanza poco a poco.

¿Sabías que...? Algunas personas se hinchan más cuando toman probióticos porque las bacterias que se introducen producen gases al alimentarse. Por eso, la tolerancia es tan variable y hay que ajustar el tipo y la dosis.


Entonces, ¿qué probiótico es el mejor para ti?

No hay una sola respuesta. Hay patrones generales, pero los detalles de cada caso cambian completamente el enfoque:

  • ¿Tienes SIBO? ¿Y de qué tipo?

  • ¿Predomina el estreñimiento o la diarrea?

  • ¿Hay permeabilidad intestinal o patologías autoinmunes?

  • ¿Cómo está tu dieta, tu descanso, tu nivel de estrés?


Un buen probiótico como el que contiene Microbiotic Creamer puede ayudarte mucho. Pero uno mal elegido puede empeorar tus síntomas. Por eso, si tienes hinchazón recurrente, lo mejor es buscar un acompañamiento profesional y personalizar el tratamiento.

¿Sabías que...? El estrés crónico y la disfunción del eje HPA (hipotálamo-hipófisis-adrenal) pueden reducir la motilidad intestinal, disminuir la producción de ácido gástrico y alterar la microbiota. Por eso, abordar la hinchazón desde un enfoque integrativo también implica cuidar tu descanso, tu alimentación y tu nivel de estrés.

La hinchazón abdominal no es algo normal, aunque sea frecuente. Y los probióticos pueden ser una herramienta poderosa para reducirla... si se eligen con cabeza.

Escucha a tu cuerpo, ajusta tu entorno intestinal, cuida tu alimentación y elige suplementos que realmente se adapten a tu estado actual, si no sabes, no dudes en ir a un profesional especializado. Así es como puedes pasar de sentirte inflamada cada día a recuperar tu bienestar digestivo.

 

Etiquetas:

Empieza a probar microbiotic creamer

MICROBIOTIC
CREAMER™

ORIGINAL

Precio regular $48.66
Precio de venta $48.66 Precio regular

Mejora tu hinchazón y salud intestinal con pre/probióticos.