tipos de colageno

¿Cuáles son los principales tipos de colágeno?

por Baia Food en May 02, 2025

Seguro que has oído hablar del colágeno y de lo importante que es para la piel, las articulaciones o los huesos. Pero, ¿sabías que no existe un único tipo de colágeno? En realidad, hay varios tipos de colágeno en nuestro cuerpo, y cada uno tiene funciones distintas. 

Si alguna vez te has preguntado qué es eso del colágeno tipo 1, colágeno tipo 2 o colágeno tipo 3, este artículo te va a aclarar todas las dudas. ¡Sigue leyendo y descúbrelo de manera sencilla!

Tipos de colágeno 1, 2 y 3

El colágeno es una proteína que actúa como el “pegamento” que mantiene unidos nuestros tejidos. Aunque hay al menos 28 tipos diferentes, los más conocidos y estudiados son el colágeno tipo 1, tipo 2 y tipo 3. Estos son los que tienen un papel más relevante en la salud de la piel, los huesos, las articulaciones y los músculos.

Colágeno tipo 1

Es el más abundante en el cuerpo, representando cerca del 90% del total de colágeno. Se encuentra principalmente en la piel, los tendones, los huesos y los ligamentos. Es el responsable de dar firmeza y resistencia a estos tejidos. Por eso, cuando se habla de colágeno para la piel o para combatir las arrugas, casi siempre se hace referencia al tipo 1.

Colágeno tipo 2

Este tipo se localiza sobre todo en los cartílagos y es fundamental para la salud de las articulaciones. Si tienes problemas de rodillas, caderas o cualquier otra articulación, el colágeno tipo 2 es el que ayuda a mantener esos cartílagos fuertes y saludables, actuando como una especie de amortiguador natural.

Colágeno tipo 3

Se encuentra en las paredes de los vasos sanguíneos, en los músculos y en algunos órganos internos. Suele trabajar en combinación con el colágeno tipo 1 para dar soporte a los tejidos blandos. Además, es clave en procesos de cicatrización y reparación del tejido muscular.

Si quieres saber más sobre la estructura del colágeno y su función en el organismo, te recomendamos leer nuestro artículo sobre la verdad sobre el colágeno.

Para qué sirve cada tipo de colágeno

Entender los diferentes tipos de colágeno te ayudará a elegir el suplemento o los alimentos adecuados según tus necesidades.

Así, si tu prioridad es cuidar la piel, lo mejor es buscar colágeno tipo 1. Si tu preocupación son las articulaciones, el colágeno tipo 2 será el más indicado. Y si quieres trabajar la elasticidad de músculos y vasos sanguíneos, el colágeno tipo 3 es tu mejor opción.

Algunas preguntas frecuentes sobre los tipos de colágeno

¿Qué diferencia hay entre el colágeno tipo 1 y tipo 2?
El tipo 1 es ideal para la piel, huesos y tendones, mientras que el tipo 2 está enfocado en el cuidado de los cartílagos y las articulaciones.

¿Puedo tomar colágeno tipo 1, 2 y 3 a la vez?
Sí, de hecho, algunos suplementos combinan estos tres tipos para ofrecer un beneficio más completo para piel, articulaciones y músculos.

¿Cómo saber qué tipo de colágeno necesito?
Depende de tus objetivos: piel y huesos (tipo 1), articulaciones (tipo 2), músculos y vasos sanguíneos (tipo 3). Lo ideal es consultar con un profesional de salud para elegir lo que más se adapte a ti.

Ahora que conoces los diferentes tipos de colágeno, seguro que entiendes por qué es tan importante saber cuál es el que necesitas según tus objetivos. Recuerda que cada tipo tiene una función específica y que mantener buenos niveles de colágeno es fundamental para tu salud y bienestar.

Si quieres seguir aprendiendo sobre este tema, puedes leer nuestro artículo sobre qué significa colágeno y para qué sirve.