Test de microbiota intestinal: ¿Cómo se hace y para qué sirve?

Test de microbiota intestinal: ¿Cómo se hace y para qué sirve?

por Baia Food en Feb 25, 2025

Tabla de contenidos

Cada ser humano alberga un ecosistema microbiano único, un universo en miniatura que interactúa con su organismo de forma continua. Nuestro intestino es un sistema altamente especializado, hogar de billones de microorganismos que desempeñan un papel esencial en la salud y regulan procesos como la digestión, la producción de compuestos bioactivos y la modulación del sistema inmunitario.


Este equilibrio microbiano no depende exclusivamente de la alimentación, sino también de la calidad del descanso, el nivel de estrés y la exposición a distintos factores ambientales. Su estado influye directamente en la energía, el metabolismo y la capacidad del cuerpo para gestionar la inflamación.


Conocer el estado de la microbiota a través de un test especializado permite analizar su diversidad y funcionalidad, proporcionando información clave sobre su impacto en la salud. Pero ¿en qué consiste exactamente este test y qué información aporta?

¿Cómo se hace un test de microbiota intestinal?

El test de microbiota intestinal es una herramienta que permite analizar la composición y funcionalidad de los microorganismos que habitan en nuestro intestino. Se trata de un procedimiento sencillo, rápido y no invasivo.


Proceso del test, “paso a paso”:

1. Toma de muestra:

  • Se recoge una pequeña cantidad de heces en un recipiente estéril proporcionado por el laboratorio.
  • Se recomienda evitar ciertos medicamentos o suplementos en los días previos para no alterar los resultados.

2. Envío al laboratorio:

  • La muestra es procesada con tecnologías avanzadas de secuenciación genética que permiten identificar qué bacterias están presentes en la microbiota y cuál es su función metabólica en nuestro organismo.

3. Resultados e interpretación:

  • Se obtiene un informe detallado sobre la diversidad microbiana, la proporción de diferentes filos bacterianos (Firmicutes, Bacteroidetes, Actinobacteria, Proteobacteria) y la actividad funcional de los microorganismos, y cómo estos influyen en procesos clave como la inflamación, la metabolización de nutrientes y la producción de compuestos esenciales para el bienestar.
  • También se pueden evaluar biomarcadores relacionados con la fermentación de fibras, la producción de ácidos grasos de cadena corta (SCFA), neurotransmisores y la interacción de la microbiota con el sistema inmunitario.

¿SABÍAS QUÉ...? Cada persona tiene una microbiota tan única como su huella dactilar. Es decir, tu comunidad microbiana es solo tuya y cambia con tu edad, dieta y estilo de vida.

¿Para qué sirve un test de microbiota intestinal?

Más allá de conocer qué microorganismos viven en tu intestino, lo realmente relevante es saber cómo interactúan entre sí y con tu cuerpo, y cómo su proporción favorece o perjudica tu salud.
Lo que revela este test: 

  • Diversidad microbiana: un ecosistema diverso es más estable y resiliente frente a factores y agresiones externas.
  • Producción de metabolitos esenciales: se evalúa la capacidad de tu microbiota para sintetizar ácidos grasos de cadena corta (SCFA), claves para el equilibrio intestinal y la salud metabólica.
  • Equilibrio entre microorganismos beneficiosos y oportunistas: permite identificar desequilibrios que puedan estar afectando la función intestinal, como la inflamación, la disbiosis o los problemas digestivos.
  • Impacto en las vías de inflamación: se identifican bacterias, lo que ayuda a entender cómo ciertos microorganismos pueden activar o modular respuestas inflamatorias en el organismo, que pueden activar respuestas inflamatorias perjudiciales o, por el contrario, reforzar la tolerancia inmunitaria.

¿SABÍAS QUÉ...? El intestino es conocido como nuestro “segundo cerebro” porque su microbiota influye en la producción de neurotransmisores como la serotonina, la hormona de la felicidad.

 

Microbiota e inflamación: un equilibrio clave para la salud

Nuestro intestino es un “campo de batalla” inmunitario donde bacterias, células y microorganismos del sistema inmune interactúan constantemente. Dependiendo de qué especies predominen, la inflamación puede aumentar o mantenerse bajo control; es decir, La microbiota puede influir directamente en las vías de inflamación, modulando cómo el cuerpo responde a distintos estímulos.

¿Cómo influyen los microorganismos en la inflamación?

  • Ciertas bacterias pueden estimular la vía inflamatoria Th1, promoviendo una respuesta inmune más agresiva.
  • Otras pueden activar la vía Th2, generando un perfil más tolerante y modulando la producción de ciertos compuestos bioactivos.
  • Un exceso de ciertas especies puede favorecer la vía Th17, asociada a una mayor reactividad inmunitaria y vinculada a enfermedades inflamatorias.
  • Por otro lado, algunas bacterias beneficiosas ayudan a equilibrar estas respuestas inflamatorias y a mantener la tolerancia y el equilibrio inmunitario.

¡ATENCIÓN! El test de microbiota puede aportar información sobre cómo se encuentra este equilibrio, pero la interpretación de los resultados debe realizarse en un contexto global, teniendo en cuenta otros factores metabólicos y nutricionales.

 

¿Cuándo puede ser útil hacerse un test de microbiota?

Aunque se trata de una herramienta avanzada, no siempre es necesaria. Sin embargo, puede ser de gran ayuda en casos específicos:

  • Para evaluar la diversidad microbiana antes de realizar cambios nutricionales personalizados.
  • Para identificar desequilibrios que puedan estar afectando la salud intestinal y metabólica.
  • Si existen síntomas digestivos persistentes, para analizar cómo el intestino está modulando respuestas inflamatorias y metabólicas.
  • Para optimizar tratamientos de salud intestinal en personas que buscan mejorar su bienestar digestivo y metabólico, incluyendo el uso de probioticos o estrategias dietéticas específicas.

Si hay síntomas digestivos persistentes o alteraciones en el bienestar general, es recomendable acudir a un profesional actualizado en microbiota antes de realizar un test por cuenta propia.

¿SABÍAS QUÉ...? El ayuno intermitente puede modificar la composición de la microbiota, favoreciendo el crecimiento de bacterias beneficiosas asociadas a la longevidad y el metabolismo saludable.

Conclusión

El test de microbiota intestinal es una herramienta poderosa para comprender mejor nuestra salud desde dentro. Nos permite analizar la composición y funcionalidad del ecosistema intestinal, proporcionando información clave sobre la diversidad microbiana y su impacto en las vías de inflamación y en el metabolismo.

Puntos clave a recordar:

  • Se realiza con una muestra de heces y emplea secuenciación genética avanzada.
  • Permite evaluar la diversidad bacteriana y su impacto en la producción de metabolitos clave.
  • Su interpretación debe realizarse en un contexto global y por un profesional especializado.
  • Puede ayudar a personalizar estrategias nutricionales y optimizar el equilibrio inflamatorio.

¿Merece la pena? Sí, pero siempre dentro de un enfoque basado en evidencia y personalizado según las necesidades de cada persona.

EN RESUMEN… Tu microbiota habla de ti. ¡Escucharla es el primer paso para mejorar tu salud desde la raíz!